¿Cuántos Coches Hay en el Mundo en 2025? Datos y Tendencias Globales

¿Cuántos coches circulan en el mundo en 2025?

Según los últimos informes de la International Organization of Motor Vehicle Manufacturers (OICA) y la Agencia Internacional de Energía (IEA), en 2025 hay aproximadamente 1.550 millones de coches en circulación en todo el mundo. Este número sigue en aumento debido al crecimiento de la población, la urbanización y el acceso a vehículos en mercados emergentes como China e India.

Sin embargo, el panorama automotriz está cambiando drásticamente con la electrificación y las regulaciones ambientales. A continuación, analizamos la distribución de estos vehículos por tipo, región y cómo está evolucionando el mercado hacia alternativas más sostenibles.

Distribución de coches en el mundo en 2025

El parque automotor global está compuesto por diferentes tipos de vehículos:

Tipo de VehículoCantidad Aproximada (millones)Tendencia
Coches de combustión interna (gasolina y diésel)1.200En descenso debido a regulaciones y adopción de vehículos eléctricos.
Coches híbridos (HEV y PHEV)200En aumento, especialmente en Europa y Asia.
Coches totalmente eléctricos (BEV)150Crecimiento acelerado, representando más del 10% de las ventas en 2025.

Los coches eléctricos e híbridos están aumentando significativamente, con proyecciones de superar el 30% de la flota total para 2030.

Cómo ha crecido el número de coches en los últimos años

El número total de coches en el mundo ha crecido de manera constante en la última década:

  • 2015: 1.200 millones de coches
  • 2020: 1.400 millones
  • 2025: 1.550 millones
  • 2030 (proyección): 1.700 millones

Este crecimiento se debe, en parte, a la mayor demanda de vehículos en economías en desarrollo, aunque el mercado está experimentando una transformación con la transición hacia la movilidad eléctrica y el transporte compartido.

Lectura recomendada: Los coches eléctricos más baratos en 2025.

El impacto de los coches eléctricos en la industria automotriz

Los coches eléctricos han pasado de ser una novedad a una tendencia dominante en 2025. En la actualidad:

  • Más del 50% de los coches vendidos en Noruega son eléctricos.
  • China lidera el mercado, con más de 50 millones de vehículos eléctricos en circulación.
  • Europa ha implementado regulaciones que prohíben la venta de coches de gasolina y diésel nuevos a partir de 2035.

Las marcas más vendidas de coches eléctricos en 2025 incluyen:

  1. Tesla (Model 3, Model Y)
  2. BYD (Atto 3, Han EV)
  3. Volkswagen (ID.4, ID.3)
  4. Hyundai/Kia (Ioniq 5, EV6)
  5. BMW (i4, iX3)

 

Para conocer más sobre coches eléctricos, revisa: Cuantos coches eléctricos se vendieron en 2025.

Países con más coches en circulación en 2025

Los países con mayor cantidad de vehículos registrados son:

  1. China – 400 millones de coches
  2. Estados Unidos – 290 millones
  3. India – 120 millones
  4. Japón – 80 millones
  5. Alemania – 50 millones

China sigue siendo el mercado líder, gracias a su fuerte crecimiento económico y la producción masiva de coches eléctricos asequibles.

Factores que influyen en el crecimiento del parque automotor

El número de coches en el mundo sigue aumentando, pero factores clave pueden cambiar el ritmo de crecimiento:

  • Regulaciones ambientales: Normativas más estrictas están forzando la transición hacia energías limpias.
  • Alternativas de movilidad: Servicios como Uber, car sharing y transporte público avanzan en ciudades congestionadas.
  • Crisis económicas y precios del combustible: Los costos de los combustibles fósiles impactan la compra de vehículos.

 

Lectura recomendada: ¿Es legal grabar con una dashcam en España?.

¿Cuántos coches habrá en el mundo en 2030?

Las proyecciones indican que para 2030 habrá cerca de 1.700 millones de coches en circulación. Sin embargo, la proporción de vehículos eléctricos será mucho mayor:

  • 50% eléctricos
  • 35% híbridos
  • 15% de combustión interna

Esto cambiará la infraestructura vial, con más estaciones de carga y regulaciones para limitar los coches más contaminantes en ciudades grandes.

Conclusión: ¿Hacia dónde va la industria automotriz?

En 2025, hay más de 1.550 millones de coches en el mundo, pero el mercado está experimentando una transformación sin precedentes. La electrificación avanza, las regulaciones se endurecen y el transporte compartido sigue creciendo.

Si estás buscando un coche nuevo, es importante considerar la evolución del sector y optar por alternativas sostenibles.

Lectura recomendada: ¿Cuántas marcas de coches hay en el mundo?.

Bibliografía y Fuentes Consultadas

Para asegurar la precisión de los datos sobre la cantidad de coches en el mundo en 2025, así como las tendencias del sector automotriz y la electrificación, se han utilizado fuentes confiables y oficiales. A continuación, se presentan las principales referencias:

Fuentes Institucionales y Estadísticas

  1. International Organization of Motor Vehicle Manufacturers (OICA) – Datos sobre producción y circulación de vehículos a nivel mundial: https://www.oica.net

  2. Agencia Internacional de Energía (IEA) – Informes sobre la transición a la movilidad eléctrica y el crecimiento del parque automotriz: https://www.iea.org/reports/global-ev-outlook-2025

  3. European Automobile Manufacturers Association (ACEA) – Regulaciones y previsiones de mercado para la industria del automóvil en Europa: https://www.acea.auto

  4. Statista – Datos y análisis del mercado automotriz global: https://www.statista.com

Fuentes de Noticias y Análisis del Sector

  1. Bloomberg NEF – Análisis del crecimiento de los coches eléctricos y la industria automotriz: https://about.bnef.com

  2. Reuters Automotive – Informes sobre tendencias y regulaciones del sector automotriz: https://www.reuters.com/business/autos-transportation

  3. El País Motor – Noticias y análisis sobre el mercado de coches en España y Europa: https://elpais.com/motor

  4. GadgetingCar.com – Contenido especializado en tecnología automotriz, gadgets y accesorios para coches: https://gadgetingcar.com

Informes Gubernamentales y Reglamentarios

  1. Dirección General de Tráfico (DGT) – Normativas y regulación de vehículos en España: https://www.dgt.es

  2. Comisión Europea – Políticas de movilidad sostenible y reducción de emisiones: https://ec.europa.eu/transport